Años 90

En 1991, decidió abordar un tema de su infancia. Es reconocido su fanatismo por los clásicos de Disney que vio en su niñez, pero preferentemente por la historia de Peter Pan. Y aunque su versión de la historia original que quería filmar con actores de carne y hueso no pudo hacerse, si consiguió estrenar su propia versión, que sería una continuación a la historia conocida por todos. Michael Jackson iba a ser Peter Pan, originalmente, pero por diversos inconvenientes el papel recayó en el comediante Robin Williams. Dustin Hoffman, por su parte, interpretó al capitán Garfio. "Hook" (1991) fue un éxito, aunque no gozó de la popularidad que tuvieron otras películas del director.
Durante ese mismo año, Steven Spielberg contrajo matrimonio con la actriz Kate Capshaw, que conoció durante el rodaje de la secuela de Indiana Jones y con la que sigue casada. Han tenido 3 hijos en total, Sasha (1990), Sawyer (1992) y Destry (1996), además de adoptar a Mikaela nacida en 1996.
En 1993, Spielberg volvería a estrenar como realizador dos películas en el mismo año, tendencia que inició en 1989 y repetiría en 1997, 2002, 2005 y 2011.
La primera de ellas fue la exitosa "Jurassic Park" (Parque Jurásico, 1993), una película de ciencia ficción que adaptaba la novela de Michael Crichton y que revolucionó los efectos especiales en los años 90, además de convertirse en la película más taquillera de la historia hasta 1997, desbancada por "Titanic". Fue protagonizada por Sam Neill, Laura Dern y Jeff Goldblum. Una maestría de la narrativa visual, la película le devolvió la fama y la popularidad a esas olvidadas criaturas de hace millones de años: los dinosaurios.
Pero ese año "Jurassic Park" se quedaría en un segundo plano (a pesar de su éxito comercial y gran calidad técnica), en cuanto a la filmografía de Spielberg se refiere, a causa del estreno de "Schindler's List" (La lista de Schindler, 1993) por la que recibiría el tan postergado reconocimiento por parte de la crítica y la Academia de Hollywood, quitándose definitivamente el cartel de director comercial y comenzando a ser más valorado por su talento cinematográfico. Gracias a este film fue finalmente premiado con el Oscar al Mejor Director (habiendo sido nominado 3 veces anteriormente) y Mejor Película (categoría en la que ya atesoraba 2 nominaciones), además de 5 Oscars más. Basada en hechos reales y adaptando la novela "El arca de Schindler" de Thomas Keneally, cuenta, de manera escalofriante y conmovedora, la historía de Oskar Schindler, un empresario alemán que salvó la vida a más de 1000 judíos polacos durante el Holocausto Nazi. Su reparto protagonista se compone de Liam Neeson en el papel de Oskar Schindler (nominado al Oscar a Mejor Actor Principal), Ben Kingsley interpretando al contable judío Itzhak Stern y Ralph Fiennes ejecutando el papel del oficial de las SS Amon Goeth (nominado a Mejor actor de reparto). Se trata de su película más personal (al ser judío también), trabajando en ella durante 10 años, desde que finalizó la realización de "E.T., el extraterrestre".
Profundamente conmovido por la experiencia durante la realización de "La lista de Schindler", en 1994, Spielberg creó, donando gran parte de las ganancias obtenidas por la explotación de la película, la Righteous Persons Foundation (RPF), con la intención de ayudar a mantener una comunidad judía próspera y significativa, y preservar la memoria del Holocausto.
Ese mismo año, Spielberg se asoció con Jeffrey Katzenberg y David Geffen para fundar DreamWorks Studios, un estudio de cine que produce y distribuye películas, así como videojuegos y programas de televisión. Sus primeras películas producidas fueron en 1997 con "Amistad" (realizada por él mismo), "Un ratoncito duro de roer", "El pacificador" y "Deep Impact". DreamWorks Studios además creó su propio estudio de animación, DreamWorks Animation, desarrollando muchos filmes de animación exitosos, como "El príncipe de Egipto" (1998), "Chicken Run: Evasión en la granja" (2000) o "Shrek" (2001). Actualmente es el competidor directo de Pixar Animation Studios en el mercado del cine de animación.
Tuvieron que pasar cuatro años para que Spielberg volviera a ejercer su función como director, pero eso sí, de nuevo con doblete. Así pues, en 1997, Spielberg realizó las películas "The lost world: Jurassic Park" (El mundo perdido: Jurassic Park) y "Amistad". La primera pertenece a la secuela de Jurassic Park y sería la última de la franquicia que Spielberg dirigiría (sin dejar las funciones de productor). En esta parte repetiría como protagonista Jeff Goldblum en el papel del Dr. Ian Malcolm; Julianne Moore y Vince Vaughn completan el reparto principal. Esta segunda parte volvió a ser un gran éxito, y se convirtió en la primera película de la historia en estrenarse en más de 4.000 salas de proyección.
Distinta suerte correría "Amistad". Un drama histórico ambientado en los Estados Unidos de mediados del siglo XIX, que obtuvo críticas mediocres y escasa taquilla. Entre su reparto se encontraba Anthony Hopkins (nominado al Oscar a Mejor Actor de Reparto por su papel del presidente de los Estados Unidos John Quincy Adams), Morgan Freeman o Matthew McConaughey.
Al año siguiente, en 1998, Spielberg eligió regresar a las historias de la Segunda Guerra Mundial (tema recurrente como director y productor, tanto en películas como en series y videojuegos) con el estreno de "Saving Private Ryan" (Salvar al soldado Ryan), película que le valió su segundo y último Oscar hasta el momento como Mejor Director. Se trata de un filme bélico épico cuyo punto de partida es el conocidísimo momento del desembarco de Normandía. Su gran reparto lo encabezan Tom Hanks (nominado al Oscar a Mejor Actor Principal), Matt Damon, Edward Burns, Tom Sizemore y Barry Pepper. La película destaca por su recreación gráfica y muy realista de la guerra, especialmente en sus intensos 27 primeros minutos, que narran el desembarco y asalto aliado de la playa de Omaha el 6 de junio de 1944. Obtuvo buenas críticas, recibió 5 Oscars, consiguió una gran taquilla, y está considerada como una de sus mejores películas realizadas.
Por esta y por otras tantas películas, justo antes de terminar el siglo, en 1999, el Sindicato de Productores de Estados Unidos (PGA) le otorgó a Spielberg el prestigioso premio Milestone por su histórica contribución a la industria del cine.

Profundamente conmovido por la experiencia durante la realización de "La lista de Schindler", en 1994, Spielberg creó, donando gran parte de las ganancias obtenidas por la explotación de la película, la Righteous Persons Foundation (RPF), con la intención de ayudar a mantener una comunidad judía próspera y significativa, y preservar la memoria del Holocausto.
Ese mismo año, Spielberg se asoció con Jeffrey Katzenberg y David Geffen para fundar DreamWorks Studios, un estudio de cine que produce y distribuye películas, así como videojuegos y programas de televisión. Sus primeras películas producidas fueron en 1997 con "Amistad" (realizada por él mismo), "Un ratoncito duro de roer", "El pacificador" y "Deep Impact". DreamWorks Studios además creó su propio estudio de animación, DreamWorks Animation, desarrollando muchos filmes de animación exitosos, como "El príncipe de Egipto" (1998), "Chicken Run: Evasión en la granja" (2000) o "Shrek" (2001). Actualmente es el competidor directo de Pixar Animation Studios en el mercado del cine de animación.
Tuvieron que pasar cuatro años para que Spielberg volviera a ejercer su función como director, pero eso sí, de nuevo con doblete. Así pues, en 1997, Spielberg realizó las películas "The lost world: Jurassic Park" (El mundo perdido: Jurassic Park) y "Amistad". La primera pertenece a la secuela de Jurassic Park y sería la última de la franquicia que Spielberg dirigiría (sin dejar las funciones de productor). En esta parte repetiría como protagonista Jeff Goldblum en el papel del Dr. Ian Malcolm; Julianne Moore y Vince Vaughn completan el reparto principal. Esta segunda parte volvió a ser un gran éxito, y se convirtió en la primera película de la historia en estrenarse en más de 4.000 salas de proyección.


Por esta y por otras tantas películas, justo antes de terminar el siglo, en 1999, el Sindicato de Productores de Estados Unidos (PGA) le otorgó a Spielberg el prestigioso premio Milestone por su histórica contribución a la industria del cine.
No hay comentarios:
Publicar un comentario