
La relación entre Williams y Spielberg comenzó en los años 70. El director acababa de rodar su segundo filme, "Loca evasión", y quería al compositor para ponerle música. Spielberg logró su empeño y esta película se convirtió, en 1974, en su primera colaboración.
“Creo que Steven es excepcional en todo: generoso, considerado y un tipo realmente honesto. Le veo como una fuerza del bien en el mundo, y desde luego en nuestra industria”, dijo en una ocasión Williams del director. “No nos hemos cansado el uno del otro. Somos muy buenos amigos. No somos simples asociados, sino algo más”, añadió.
"Loca evasión" (1974) es el trabajo conjunto que menos satisfecho dejó a Williams. Todo cambió con los siguientes. El tema central de "Tiburón" (1975) es uno de los más conocidos de la música del cine y "Encuentros en la tercera fase" (1977) es su trabajo preferido para Spielberg. “Es una película mágica y pionera que me dio la oportunidad de componer una música especial”, comentó Williams.
Tras "1941" (1979), el único gran fracaso de Spielberg, Williams compuso la música para la película "En busca del Arca perdida" (1981), la primera de las cuatro películas de la saga de Indiana Jones. En esta serie, Williams explotó la técnica del 'leit motif' que tanto éxito le había dado en "Star Wars" (1977) y creó para el aventurero un tema musical inconfundible. Fue nominado al Oscar por las tres primeras películas.

Recibió nuevas nominaciones por "El imperio del sol" (1987), "Hook" (1991) (quizá su mejor banda sonora de entre las menos reconocidas), "Amistad" (1997), "Salvar al soldado Ryan" (1998), "Inteligencia artificial" (2001), "Atrápame si puedes" (2002) y "Munich" (2005). En los 90', Williams pensó en retirarse, pero Spielberg siguió y sacó lo mejor de él en "Parque Jurásico" (1993) y su secuela, "El mundo perdido" (1997).
Los casi 35 años de colaboración entre Spielberg y Williams tienen tres huecos. Cuando el director hizo "El diablo sobre ruedas" (1971), todavía no conocía al compositor. Williams tampoco puso la música del segmento que Spielberg hizo para la película "En los límites de la realidad" (1983) ni en "El color púrpura" (1985), que contó con temas de Quincy Jones, productor del filme.

En cambio, sí trabajaron juntos en los dos episodios que Spielberg dirigió para la televisiva serie "Cuentos asombrosos" (1985). Incluso colaboraron en 1999 en un vídeo de 18 minutos sobre la historia de Estados Unidos, "The american journey".
Entre el cineasta y el compositor han configurado un universo único. Williams ha hecho creíble que un niño y un extraterrestre se hicieran amigos, que un arqueólogo encontrara el Arca perdida o el Santo Grial, que lloráramos con el Holocausto judío, que tembláramos al divisar un tiburón en el mar, que soñáramos con Nunca Jamás y tantas otras cosas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario