Visitas

lunes, 17 de febrero de 2014

Los fracasos de Spielberg


Aunque a estas alturas no hace falta decir que Steven Spielberg está considerado como uno de los mejores realizadores del cine contemporáneo y uno de los que más éxito tiene en taquilla, también es cierto que ha demostrado ser imperfecto, y como cualquier otro gran director de cine, algunas veces no ha dado con la tecla. Por esta razón, he elaborado este top 5 de sus peores fracasos, algunas veces por la taquilla y otras por la crítica, e incluso por ambas razones a la vez!


5: El color púrpura






El problema cuando lo has conquistado absolutamente todo en el cine comercial, y deseas hacer una película "adulta" con el principal objetivo de llevarte la gloria en la noche de los Oscars, es que venga otro director de prestigio con otro drama sentimental que sea mejor que el tuyo. Steven Spielberg realizó un correctísimo (aunque algo irregular) melodramón que reivindicaba estatuillas a golpe de lagrimal, y obtuvo nada menos que 11 nominaciones a los Oscars del año 1986, pero coincidió con "Memorias de África" y su gran historia de amor, y se llevó 7, dejando a Spielberg sin ninguna estatuilla, e igualando a la película "Paso decisivo" (1977) como el mayor fracaso en la historia de los Oscars.








4: Amistad






Un título menor en la carrera de Spielberg, que no logró explotar toda la fuerza dramática. Junto a secuencias brillantísimas, aparecen otras faltas de intensidad y de ritmo. Aunque no quita que sea un correcto drama antiracista este relato sobre la esclavitud y la búsqueda de libertad, definitívamente está lleno de altibajos, eso sí, de buenas intenciones y excelentes interpretaciones, pero también con los típicos y almibarados momentos "Made in Spielberg". Un ambicioso proyecto de excelente factura que se quedó muy por debajo de sus ambiciosas posibilidades.








3: Hook (El capitán Garfio)







En esta ocasión vemos a un Spielberg muy apagado, intentando revivir la historia de Peter Pan pero que se queda a medio camino, y, por ello, recibió su justo castigo crítico y de taquilla (pues recaudó mucho menos de lo esperado). Las escenas de aventuras, por llamarlas de alguna manera, brillan por su ausencia. "Hook" tiene poquísima aventura y muchísimo dulce, hasta empalagarse. El clímax final es impropio de un hombre que tantas alegrías nos ha dado en el género. En definitiva, un error mayúsculo de este gran director.









2: Always (Para siempre)





Desde 1985 con "El color púrpura" y, dos años después, con "El Imperio del Sol", Steven Spielberg buscó el consagrarse como director a través de una película "seria". Ya había demostrado su capacidad para el espectáculo, pero necesitaba esa consagración que tardó en llegarle pero que finalmente consiguió. Pero no fue precisamente con "Always" (Para siempre), dirigida en 1989, y que fue un remake de "Dos en el cielo", película de 1943 dirigida por Victor Fleming. Spielberg mira al cine clásico para construir una película melodramática con toques aventura y elementos sobrenaturales que falla tanto en su concepto como en su resolución debido a una lectura del cine clásico en la que prima una mirada en exceso inocente y sensiblera.

Spielberg demuestra, como casi siempre, su capacidad para la construcción visual, pero hay un total desfase entre la forma y el fondo que, si se añade, un exceso de melodrama y una pareja protagonista que no acaba de tener química, entonces, nos encontramos ante una de las películas más mediocres de su director que, además, ha envejecido notablemente mal. Fue además un fracaso de taquilla.




1: 1941






Sin lugar a dudas, "1941" fue el peor fracaso de Spielberg a lo largo y ancho de su filmografía. A finales de los 70' nos encontramos a un Spielberg pletórico después de demostrar su gran talento en el cine con películas como "El diablo sobre ruedas" (1971), "Tiburón" (1975) o "Encuentros en la tercera fase" (1977), y con la sensación de que todo lo que intentara le iba a salir bien (gran error). Así pues, se atrevió con el género de la comedia en "1941" (1979), ambientada en la Segunda Guerra Mundial. Ya desde el preestreno se presagiaba lo peor; en palabras de Spielberg: "Solo se escucharon 2 o 3 risas en toda la proyección". Y en efecto se cumplió, fue vapuleada por crítica y público, aunque la taquilla fue algo benévola. En definitiva, estamos ante el primer castigo de humildad que le dieron a Spielberg y que jamás olvidará.




No hay comentarios:

Publicar un comentario